Wednesday, October 22, 2008

¿Que es la fotosintesis?

¿Qué es la Fotosíntesis?





El metabolismo-La Fotosíntesis y sus etapas



EN EL INTERIOR DE LOS CLOROPLASTOS SUCEDE LO SIGUIENTE:









Las etapas de la fotosíntesis

Antiguamente se dividió a la fotosíntesis en dos etapas, ya que La evidencia de que la fotosíntesis puede ser influenciada por distintos factores llevó a distinguir una etapa dependiente de la luz, la etapa llamada de reacciones "lumínicas", y una etapa enzimática, independiente de la luz, las reacciones "oscuras".
Aunque las reacciones "oscuras" no requieren de la luz como tal, sino solamente de los productos químicos de las reacciones "lumínicas", pueden ocurrir tanto en la luz como en la oscuridad. Más aun, trabajos recientes han mostrado que varias enzimas que controlan reacciones "oscuras" claves son reguladas indirectamente por la luz. Como resultado, estos términos han caído en desuso y están siendo reemplazados por vocablos que describen más precisamente los procesos que ocurren durante cada etapa de la fotosíntesis: las reacciones que capturan energía y las reacciones de fijación del carbono.
En la primera etapa de la fotosíntesis, la luz es absorbida por las moléculas de clorofila a, que están compactadas de un modo especial en las membranas tilacoides de los cloroplastos. Los electrones de las moléculas de clorofila a, son lanzados a niveles energéticos superiores, y en una serie de reacciones, su energía adicional es usada para formarse en ATP a partir de ADP y para reducir una molécula transportadora de electrones conocida como NADP+. El NADP+ es muy semejante al NAD+ y también se reduce por la adición de dos electrones y de un protón, formando NADPH. Sin embargo, los papeles biológicos de estas moléculas son notablemente distintos. El NADH es un transportador de electrones, que continúan transfiriéndolos en pasos discretos a niveles de energía sucesivamente más bajos.


En el curso de esta transferencia de electrones se forman moléculas de ATP, que es un transportador de energía. En contraste, el NADPH proporciona energía directamente a los procesos biosintéticos de la célula que requieren grandes ingresos de energía. En esta primera etapa de la fotosíntesis, también se escinden moléculas de agua, suministrando electrones que reemplazan a los que han sido lanzados desde las moléculas de clorofila a. La escisión de las moléculas de agua es la causa de que se forme oxígeno libre, que difunde hacia el exterior.
En la segunda etapa de la fotosíntesis, el ATP y el NADPH formados en la primera etapa se utilizan para reducir el carbono del dióxido de carbono a un azúcar simple. Así, la energía química almacenada temporalmente en las moléculas de ATP y de NADPH se transfiere a moléculas adecuadas para el transporte y el almacenamiento de energía en las células de las algas o en el cuerpo de las plantas. La resultante de este proceso es pues la formación de un esqueleto de carbono, a partir del cual pueden construirse luego otras moléculas orgánicas. La incorporación inicial de CO2 en compuestos orgánicos se conoce como fijación del carbono. Los pasos por los cuales se lleva a cabo, llamados las reacciones de fijación del carbono, ocurren en el estroma del cloroplasto.

Figura 1: La fotosíntesis consiste en una serie de reacciones químicas mediante las cuales las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. (R. Hernández)
La diversidad de los organismos fotosintéticos, y han propuesto límites para la evolución de los pigmentos que absorben y transforman las radiaciones solares. Dos de ellos son la longitud de onda del fotón incidente y la máxima longitud de onda que provee suficiente energía por fotón como para provocar la reacción fotoquímica requerida (la transformación de la energía del fotón en energía química). De su análisis se desprende que los ciclos fotoquímicos que pueden tener lugar, y la pigmentación de los propios organismos, dependen en gran medida de la absorción de la radiación solar por las moléculas de agua en la atmósfera o en los lagos o mares.

La energía Solar captada por las plantas es transformada en energía química en las hojas.

Labels: